Cygnus melancoryphus

Animalia / Chordata / Aves / Anseriformes / Anatidae / Cygnus / melancoryphus

Nombre común en español: Cisne Cuello Negro
Nombre común en inglés: Black-necked Swan
Autor: Molina, 1782
Sinónimos:
  • Cygnus melancorypha (Cygnus melancoryphus)
Origen: Autóctono Presente en 32 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas

Nombre vulgar: cisne de cuello negro.

RASGOS DIAGNÓSTICOS: 80cm. Blanco y negro. Llamativa carúncula roja en la base del pico azulado. Cabeza y cuello negro, resto blanco. Inconfundible. JOVEN: blanco sucio, cuello gris, carúncula pequeña.

ECOLOGÍA:

HÁBITAT: Típica de lagunas eutróficas de estepa. En la cordillera ríos lagos y lagunas de poca profundidad, preferentemente con juncales. Visto hasta los 1100 msnm (1275 msnm en el PNLB). ALIMENTACIÓN: vegetación sumergida.

ETOLOGÍA:

CICLO ANUAL: ocasional en los Parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi; parece ser residente de verano en la región patagónica. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario o en pequeños grupos. En las lagunas de estepa forman grandes concentraciones. ACTITUDES: generalmente nada en aguas abiertas. Sumerge la cabeza y cuello en el agua para comer, aprovechando lugares más profundos que otros anátidos. REPRODUCCIÓN: construye plataformas de vegetales acuáticos. 

 

STATUS Y DISTRIBUCIÓN:

NO AMENAZADA (DNFS, 1983; CARPFS, 1995). Patagonia, centro y noreste del país. CHILE. PARQUES NACIONALES: transeúnte ocasional de los ambientes lacustres de los PNL y NH. Regular en el PN Laguna Blanca: abundante, nidifica.

Extraído de : Christie, Miguel I.; Ramilo, Eduardo J. y Marcelo D. Bettinelli

Aves del Noroeste Patagónico. Atlas y Guía. 1º Ed. – Buenos Aires: Literature of Latin America, 2004. 328pp.; 23x16cm. ISNB 950-9725-60-9

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ríos y arroyos: Cuerpos de agua corriente dulce o salada, permanentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios