Phoenicopterus chilensis

Animalia / Chordata / Aves / Phoenicopteriformes / Phoenicopteridae / Phoenicopterus / chilensis

Nombre común en español: Flamenco Austral
Nombre común en inglés: Chilean Flamingo
Autor: Molina, 1782
Sinónimos:
  • Phoenicopterus ruber subsp. chilensis (Phoenicopterus chilensis)
Origen: Autóctono Presente en 34 AP Considerada EVVE en 3 áreas protegidas
DESCRIPCIÓN:
Longitud: 100 cm. Pico curvado, negro con base amarillenta. Patas grisáceas con las articulaciones y la membrana interdigital, rojo. Coloración general rosado. Primarias y secundarias negras. Cubiertas alares y axilares, rojas. 
Juvenil: blanquecino, manchado de pardo. Pico con base celeste grisácea y punta negra.
 
DISTRIBUCIÓN:
En Argentina: amplia distribución.
 
HÁBITATS Y HÁBITOS:
En lagunas, estuarios y  durante la migración también en estuarios. En las cordilleras hasta los 3500 m de altura. 
En grupos, a menudo en concentraciones enormes. Para levantar vuelo realiza ¨un carreteo¨. En vuelo lleva las patas y cuello extendidos. En vuelo emite una voz de contacto gutural y nasal alternadamente coucucuoc. gyeeeoe... coccou...
Nidifica en colonias. El nido de barro tiene forma de tono truncado, de unos 40 cm de alto. Pone 1 huevo blanco, raramente 2, que mide 79-103 x 49-58,5 mm.
 
BIBLIOGRAFÍA:
De la Peña, M.R., 1992. Guía de Aves Argentinas. Tomo I. LOLA. 128 p.
 
 
 

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Bosques altos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.

Bosques bajos: Vegetación con un estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m. de altura.

Comunidades de régimen hídrico especial: Comunidades de tipo intermedio entre los ambientes acuáticos y terrestres, la existencia de cuyos componentes está condicionada por una determinada calidad o nivel de agua.

Estepas: Vegetación con una superficie de suelo desnudo superior al 20 % e inferior al 60 %, un estrato abierto de leñosas de hasta 5 m. de altura presente o ausente, con especies perennes distanciadas no más de 2 veces su diámetro y vegetación herbácea xerofítica .

Lagos y lagunas: Reservorios de agua dulce o salada, perma nentes o estacionales.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios