Prunus mahaleb

Plantae / Tracheophyta / Magnoliopsida / Rosales / Rosaceae / Prunus / mahaleb

Nombre común en español: Cerezo de Santa Lucía
Autor: L.
Origen: Introducido Presente en 1 AP

Especie originaria del C. y S. de Europa, O. de Asia y NW de África (Marruecos), propia de zonas abiertas (Webb 1968; Blanca y Díaz de la Guardia 1998, 2009; Conti et al. 2005) y adventicio en Nueva Zelanda (Webb et al.1988). Cultivado como ornamental y como portainjertos de otros Prunus. Fue mencionado como subespontáneo en Sierra de la Ventana por Fabris (1967) a partir de colecciones efectuadas en 1966; actualmente se ha naturalizado en zonas serranas de Buenos Aires (Tandilia y Ventania) y se ha expandido a la provincia de San Luis, donde se lo menciona por primera vez; Ezcurra y Brion (2005) lo citan en áreas suburbanas del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Usos: Suele utilizarse como portainjertos de otras especies del género.

Fuente: Delucchi, G. 2011. Sinopsis de las especies de Rosaceae adventicias: subfamilia Prunoidea. Bonplandia 20(1): 73-94.

Presencia documentada y validada

Presencia validada
Presencia sin validar

Fuentes registradas

Grupos estructurales donde habita

Areas artificiales: Areas completamente modificadas por la acción del hombre.

Ambientes donde se encuentra

Avistajes registrados

Al tocar las celdas se activan o desactivan los detalles con esos avistajes, que se irán mostrando en la tabla de abajo

Sitios